Entrevista a Marta Abelló
![]() |
Marta Abelló |
Buenas querid@s lector@s de Panorama Indie. Hoy, en nuestra sección de entrevistas, tenemos el gusto de compartir con vosotros las palabras que pudimos entercambiar con Marta Abelló, autora de BestSellers en Amazon como Tilak el Sabio, Los hijos de Enoc o su último trabajo publicado, Blue Bayou: Conjure.
Esperamos que disfrutéis de esta entrevista y que os ayude a conocer mejor a esta autora que tanto éxito está cosechando en su carrera literaria.
Buenas Marta, lo primero, agradecerte que dediques un momento de tu valioso tiempo para que nuestr@s lector@s conozcan un poco más de ti y de tus
obras.
2018 ha visto nacer a tu nuevo “retoño”, Blue Bayou: Conjure, por el
cual te felicitamos, pero ¿qué sensaciones te deja este año que se aproxima
lentamente a su final en cuanto al panorama literario en general? ¿Crees que es
cierto eso que dicen de que en España se lee poco?
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhH1PFlkT171P7jDt2Z1Oscpo5w8S9sfA6juyy7VLZ189R_MFgPlUgt19acvpDaDVVxAfPUvpwc98JqQHHD8aRZq5R8II3aj9ugMVgDEBrqh0QPYxLQjiDUWVtMA5f-zZ0XlsQNhy2Awcya/s400/43049650_2190918711166722_3906834936866275328_n.jpg)
¿Cómo ha sido la acogida de tu nueva novela por parte del público?
Estoy muy satisfecha con la acogida; más aún cuando los lectores, de
todas partes del mundo, me escriben para explicar sus sentimientos acerca de
una historia que les ha llegado muy dentro. Esa es una gran satisfacción, sino
la mayor, de un escritor.
Todos los escritores tenemos un
momento en la vida en el que decidimos, a veces casi sin darnos cuenta, que
queremos dedicarnos a escribir, ¿cuándo empezaste tú a sentir que querías ser
escritora?
Fue a los ochos años cuando empecé a escribir mis primeros relatos
imitando a la autora que más leía en aquella época: Enid Blyton. La lectura me
llevó a la escritura de forma natural. Con los años fui ganando algún premio
literario en la escuela y fue a los 18 años cuando me planteé que debía seguir
con ello, que era mi don y debía trabajarlo.
Se nota en todos tus libros que
hay detrás un gran trabajo de investigación, pero ¿cómo te enfrentas a la
página en blanco cuando toda esa información tiene que convertirse en la gran
historia que quieres contar?
La documentación histórica unida a las
ligeras ideas que tengo al inicio, van uniéndose –a veces de forma casi mágica-
formando escenas y líneas narrativas. Normalmente trabajo como en un puzle, pieza
a pieza, encajando y dando forma a la trama final.
Destacas, principalmente, en
novela histórica, pero ¿has escrito alguna vez sobre sobre otros géneros?
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgY10Kq6ChEqVr-TsNOMeJp6dWKSQhXi3fyXJzPNf1nV0-Gspf0UL4VX6I9_G4jttM32PWeEsHMxuaBCxNGGBL_HDTh4OBr-H9MbdQqRyPGsoG-bxrSUYe4dbByyqkRCZ5F8XqmJWaTpJ5p/s400/51xqPPaXQ8L.jpg)
¿Cuáles son tus géneros favoritos
a la hora de leer, y qué autores de esos géneros son tus preferidos?
Leo todo tipo de género, pero mis
favoritos son el thriller, el thriller histórico y el suspense.
¿Recuerdas cuál fue el primer
libro que leíste? ¿Y el último?
Los primeros libros juveniles que leí son
los de la autora Enid Blyton junto a los de Agatha Christie. Lo cierto es que
desde bien pequeña he sido una lectora voraz, los libros siempre han llamado mi
atención y leía todo lo que caía en mis manos sin tener en cuenta si eran para
mi edad o no.
El último libro que he leído es De qué hablo cuando hablo de escribir, de
Murakami.
Si tuvieras que abandonar tu zona
de confort a la hora de escribir… ¿cuál sería ese género que te lo pondría
realmente difícil?
La literatura romántica/erótica.
Creo que es un género realmente difícil de tratar si quieres conseguir una obra
digna.
Me consta que eres una gran
lectora y, seguramente hay muchos libros especiales para ti, pero ¿hay algún
libro que te haya dejado una huella especial, por encima de los demás?
Hay varios
libros, pero voy a citar tres: Un ángel en mi mesa de Janet Frame, por
describir la lucha de una mujer buscando su lugar en el mundo como escritora;
La buena tierra de Pearl S. Buck, por la humanidad que transpira; y por último
citaré Anna Karenina de Tostoi, una maravilla en todos los sentidos:
literariamente estética y maravillosamente pasional, llena de vida.
Blue Bayou: Conjure es tu último
trabajo hasta la fecha. Cuéntanos un poco sobre lo que podemos encontrar en esa
obra.
Blue bayou: Conjure es una
historia de venganza, de magia, de libertad. Lleva al lector a la Louisiana de
1830, al Nueva Orleans en que la esclavitud estaba arraigada como las fauces de
un cocodrilo atrapando su presa bajo las aguas pantanosas de un bayou.
El lector encontrará la verdadera
magia vudú del sur de estados unidos, aquella con la que los esclavos
pretendían huir de su dura realidad; encontrará misterio, espejos extraños, un
antiguo secreto y, sobrevolando los campos de algodón, los cantos de libertad
de los esclavos esperando una justicia que aún tardaría años en llegar. Y como
sorpresa, se encontrará también un homenaje a un gran autor de la literatura de
aquella época: uno de los grandes; para mí, el mejor.
¿Cuánto tiempo te llevó
escribirlo?
Tenía el título y una ligera idea
que se fue desarrollando junto a las lecturas de documentación en los meses de
enero y febrero de 2018. A finales de enero, con la historia bastante clara,
decidí presentarlo al concurso literario de Amazon que comenzaba en julio, por
lo que fueron seis meses de trabajo muy intenso, quitando horas de sueño para
poder llegar a tiempo. En conjunto, tanto en resultados en el concurso, como en
la acogida de los lectores y las buenas reseñas, estoy más que satisfecha.
Con los Hijos de Enoc llevas más
de un año en el numero 1 de su género en Amazon, algo muy difícil de lograr, y
con Blue Bayou: Conjure lo acabas de lograr hace poco, ¿qué hay detrás de ese
éxito?
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj_WGYSuVionvTcAzaQHCQPh55XMsHPEQ176p39T6Gp8viicUYVfsMrEbXkw3gFbfrolLgALojuWkOAUvSFnD8SgXkQBAKz-3o-MTGCfcHXO9JUihrVKQTXywX-wh1c0xK3FfzAYYXaSP9L/s400/617AzFc2c1L.jpg)
Blue Bayou: Conjure se centra en
una de las épocas más oscuras de los EE.UU (Siglo XIX). Esclavitud, Vudú,
acontecimientos paranormales… ¿qué te llevó a escribir esta novela?
Esta novela ha surgido de un
compendio de casualidades y serendipias. Tenía el título y anoté unas cuantas líneas
argumentales para desarollarlas más adelante, pues estaba en proceso de
descanso del borrador de Los hijos de Enoc: Luna de Sangre. Durante esos días
fue imposible despegarme de la historia porque todo me llevaba hacia el lugar
donde se desarrolla: Nueva Orleans, Louisiana. En la televisión aparecían
películas y documentales de la zona; buscaba podcasts para escuchar y
encontraba al azar los que trataban de hechos relacionados con mis personajes.
Todo ello me indicó que no debía ni podía soltar la historia hasta contarla del
todo.
La elección de títulos para una
novela es una de las tareas más complicadas para nosotros los autores, ¿cómo se
te ocurrió el nombre de Blue Bayou: Conjure?
Tenía el título escogido para un
thriller más contemporáneo que no acababa de arrancar. Como no podía rescatar
la historia, lo hice con el título centrándome en lo que me sugerían los
bayous, sus aguas mansas cercanas al Mississippi repletas de caimanes y
misterios escondidos. El subtítulo Conjure lo obtuve posteriormente al centrar
parte de la historia en Marie Laveau, la Reina del Vudú de Nueva Orleans, una
figura histórica fascinante y real.
Háblanos un poco sobre los
personajes de esta novela. ¿Te fue muy difícil dotarlos de la personalidad de aquella
época en la que transcurre la historia?
Salieron de forma natural, como se
me revelan siempre. Intento ponerme en la piel de cada personaje para pensar y
actuar como ellos sin juzgarlos ni detener sus acciones sean las que sean. Les
escucho, me cuentan su historia y yo explico la verdad.
Hace poco hemos recibido la buena
noticia de que estás trabajando en una continuación de Blue Bayou: Conjure,
¿qué puedes contarnos sobre ella?
No es exactamente una continuación: se trata de una historia de lo que será
la serie Blue bayou, pero de lectura independiente aunque algunos personajes se
puedan cruzar.
Se titula Baby Blue: Tempus fugit
y me centro en una de los personajes más fascinantes de Nueva Orleans, la que
ha pasado a la historia como una de las primeras asesinas en serie: Delphine
Lalaurie. Me basaré en hechos reales, en leyendas y en mi propia ficción, y
estoy descubriendo que nada es lo que parece, que no se sabe toda la verdad de
esta fascinante mujer. Con Baby blue: Tempus fugit pretendo encontrar esa
verdad, trabajando una trama histórica mezclada con lo misterioso y paranormal.
¿Qué le dirías a nuestros lectores
para que se animen a conocer tus obras?
Prefiero que sean ellos quienes se
sientan atraídos de forma natural. Venderse uno mismo es muy complicado y
acabaría recomendando a otros autores. Por cierto, puedo recomendar a unos
cuantos…
Importante. ¿Dónde pueden
conseguir los lectores y lectoras de Panorama Indie tus libros?
Actualmente todas mis novelas se pueden conseguir en Amazon, aunque
pronto habrá noticias nuevas al respecto.
En Panorama Indie nos gustaría que
recomendases tres libros de tres autor@s independientes y un libro de autor
consagrado.
Camino hacia la extinción de Lars
W. Jacobson.
Senderos de rock de Sebastián E.
Luna.
El legado de Narmer de Galder
Izarzugaza.
Es difícil
destacar solo a tres, pues hay mucho talento escondido en el mundo indie. No
los puedo citar a todos porque seguro que se me olvida alguno, pero estoy
segura de que muchos empezarán a destacar más pronto que tarde y sus obras
tendrán la difusión que merecen.
Como autor consagrado, aunque es
difícil escoger, citaré a Stephen King por lo que ha representado en mi vida
literaria. De sus novelas me quedo con su saga de ocho libros de La Torre
Oscura.
Por último, si quieres, puedes
dejarnos los enlaces a tus redes sociales para que nuestros lectoras y lectores
puedan seguirte si lo desean.
En Facebook me pueden encontrar
tanto en mi página de autora @MartaAbelloEscritora
como en la personal de Marta
Abelló
Twitter: @martikka1
Instagram: MartikkaBlue
Marta, muchas gracias por dedicarnos un poco de tu valioso tiempo para
que podamos conocerte mejor a ti y a tu obra. Te deseamos toda la suerte del
mundo en los camino que se abren ante ti.
Muchas gracias a vosotros y enhorabuena por
vuestras secciones literarias en el grupo.
A nuestros seguidores de Panorama Indie, animarles a conocer las obras de
Marta Abelló y disfrutar de su lectura.
Únete a Panorama Indie:
Comentarios
Publicar un comentario