Sobre Miguel Borgas y sus obras. Autor Indie de terror, oscuro y horror.
Miguel Borgas. Autor de Cero, el libro del dolor.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhZ8ylndQM-IZrIhcGX4ninKft5Lpv2mj9nnaL64_JwU_xMGByr6EuDhxJvU1Y2yBBNA6_6CIbuYgDVqnH5aCA1Ex4r387CWN2dmsskoNSo7xdJXCHQ-VSrCg8nLd0diZAxo0I3ZWMRSEVN/s1600/1.jpg)
Su segunda participación en otra obra fue en la antología sobre asesinos en serie «XXY: Cromosoma Asesino» (editorial Universo 2014) con una historia sobre Ted Bundy contando el secuestro, violación y asesinato de lo que se considera una de sus últimas víctimas. Su primera novela, «Alas de Venganza» vio la luz en 2015, una historia de fantasía oscura, violenta y salvaje con elementos gore, centrada en la historia de la guerra entre ángeles, demonios y terrarios.
Su tercera publicación fue la antología de relatos en inglés «Dead Stories Vol. 1» (autoeditado 2016), 20 historias cortas centradas en la muerte, la sangre y la oscuridad.
En 2016 también vio la luz la antología «3 Pecados» obra usada como carta de presentación del autor, con tres relatos y tres ilustraciones. Esta compilación incluye relatos de su primera y tercera obra más uno inédito, pensado para acercar la violencia y la sangre a aquellos que no conozcan su obra.
En 2017 publicó el bolsilibro «El desenterrador» una historia corta de terror con tintes psicológicos sobre las vivencias de un fotógrafo en un pueblo perdido en la montaña , rodeado de un aura extraña y agobiante . En 2017 participó en la antología «Relatos Satánicos de Castilla y León, KALPA III» (Editorial Apache) con un relato de índole gore y violento con la intención de destruir toda la iconografía religiosa que le es posible.
Su libro «Cero: El libro del Dolor» vio la luz en 2018 . Más que una historia es un viaje hacia la oscuridad, la depresión y la muerte , mezclando pensamientos con actos para hacer que el lector sienta un agobio extremo durante su lectura.
Durante el año 2018 ha colaborado con los autores: Medea de Montpernase, Samir Karimo y Don Tedomiro. En sus dos libros, «La Ouija Infernal» y «La Ouija Infernal 2: La rebelión de los quecos». También ha publicado un relato en la revista «La Cabina de Nemo» (número 4 ) coordinada por Pako Mulero Arenilla
Ficha
técnica del libro Cero de Miguel Borgas
Presentación digital del libro «Cero: el Libro del
Dolor»
Queridos hermanos:
Hoy, y utilizando este
espacio, quiero presentaros de forma breve y concisa mi nuevo libro.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhNnla0ZfSf4Y6Rkv-WPFt0IH7LaMMO3Srsj9g8hQHU2e7CMXFV9QQF0pnV9gpYSil3o8cB1h49Hf6qfjfkrwFqa6JFXz8T8VIMqUuq-ojoMTizKMSCX3HwsbZicf3G2movkvGmOrMsPy0S/s400/2.jpg)
Pero quiero pasar ahora, y de forma directa, a explicaros bien el título y el subtítulo. La idea de ser un «Cero» es algo que me lleva golpeando la mente durante mucho tiempo, desde que comencé a vagar sin sentido por este Desierto que es la vida. Y es simplemente lo que pensáis, no valer nada como persona, ser un cero, algo sin ningún tipo de valor y de importancia. Y el subtítulo está incluso más claro, ya que dentro de este libro solo hay eso, en cada una de sus hojas, en cada palabra, cada idea, dándole al Dolor el poder que tiene para cambiar una vida para siempre, y otras de forma indirecta.
Ahora la maquetación, lo primero y más importante es decir que el viaje cambia según se lea la versión de papel o la digital.
Papel:
Esta es, digamos, la original, la que tenia en mente desde el principio. Os explico; el libro está dividido en dos, los pensamientos, en primera persona, y los actos, en segunda. Los pensamientos siempre están en las hojas izquierdas, lo que viene siendo el «interior» del libro y los actos a la derecha o «exterior» del libro, la parte más visible. Y raro es la vez que se encuentran, pero sí lo hacen y cuando no lo hacen notaremos una mirada constante y opresiva venir del libro, como si nos esperase o juzgase. Debo decir que también tienen tipografías diferentes, un poco parecidas podría decirse, pero con matices. Y en algunos momentos podremos leer, o intuir, mensajes extraños debajo del texto así como manchas fácilmente reconocibles.
Digital:
Aquí tuve que devanarme un poco la cabeza y lo que hice fue lo siguiente; he separado las 4 «muertes» con los pensamientos que las originan y cierran, con las miradas del libro. Así su lectura en este formato es mucho más sencillo al no poder contar con la doble paginación. Se mantiene la diferencia de tipografía, las imágenes extrañas y todo el contenido original, pero se intuye mejor los momentos clave de la «historia».
Para acabar decir que no es un libro para todo el mundo, y no quiero que lo sea. Sus paginas están llenas de malos sentimientos, no hay nada positivo en su lectura, ni un solo pensamiento que ayude a nadie a nada. Tan solo Oscuridad pura y de forma directa, un canto a la muerte y al hundimiento humano.
Si aún después de esto queréis leerlo os dejo los enlaces a su versión en papel y la digital, y en vuestras manos está la decisión...
Que la Oscuridad os ampare e ilumine vuestro camino.
Enlace del libro Cero
Comentarios
Publicar un comentario