Entrevista a Lou Wild Morrison (Por Bea Elche)
![]() |
Lou Wild Morrison |
The Chronicles of the Madman: Instrucciones para leer este libro: *Suelta el agua bendita, no es un libro satánico. *Guarda la cruz y el rosario, no es un libro pornográfico. *Atención. No es un libro de poemas de amor aunque hay mucho amor (también otros sentimientos) en cada una de sus palabras. *Absténganse personas en exceso sensibles y enfermos del corazón. *Ahora, abre el libro y prepárate para comenzar un camino tan revelador y emocional como tortuoso e intenso.
Buenas, lectoras y lectores de Panorama Indie. Hoy os traemos una entrevista muy especial realizada por Bea Elche (junto a mí, admin de Panorama Indie). Lou Wild Morrison es uno de esos escritores que sorprende en cuanto te adentras en sus trabajos. Ya sea poesía, relato o novela, Lou Wild Morrison tiene un "algo" que hace las delicias de sus lector@s. No os perdáis la entgrevista, y no os olvidéis de seguir el blog para estar al día de lo que vamos publicando.
Cuéntanos un poco sobre ti ¿nos puedes contar de dónde viene tu
seudónimo o es alto secreto?
Soy un chico que lleva desde los
dieciséis años metido a fondo en este mundo de las letras, escribiendo poesía
al principio para mostrársela al mundo, más tarde escribiendo relato hasta que
finalmente decidí empezar a lanzarme a la novela. Llevo mucho pico y pala y
además he probado todo tipo de artes, ya sean las plásticas como el dibujo o
como el arte dramático siendo director y actor de teatro. He intentado siempre estar en el mundo del
arte porque al fin y al cabo era el mundo con el que más cercano me sentía. ¿Y
lo de mi seudónimo? Bueno, dejémoslo en que es top secret para dar un poco más
de misterio a la persona.
¿Qué tipo de libros sueles leer?
Como yo siempre digo, para
dedicarte al mundo de la escritura y sobre todo a determinados géneros hay que
leer mucho y mucho de todo: tanto libros como cómic, como revistas, etc.
Incluso si en tu novela va a salir un champú hasta las instrucciones del
champú. Así que yo más que de géneros soy de temática. Si una historia me atrae
y me parece interesante voy a por ella; esté escrita en el formato en que esté
escrita: cómic, narrativa, poesía, fotonovela si es necesario, a por ella voy.
¿Desde qué edad escribes? ¿Cuándo
te planteaste publicar y qué te llevo a ello?
Lo que es
juntar letras desde que yo aprendí a escribir, ya tomármelo en serio desde los
dieciséis años porque me di cuenta que en un mundo donde te cierran puertas la
única que tenía abierta era la del arte y
era la que a mí me gustaba, así que decidí empezar cuanto antes para
llegar a ir mejorando más y más. La primera vez que me publicaron fue porque me
pidieron poemas para una antología y luego ya la siguiente vez fue porque me di
cuenta de que tenía un montón de material y había que sacarlo de alguna forma
entonces me decidí a sacarlo. Por aquel entonces no existía Amazon y no era
bueno con los ordenadores y entonces opté por empezar a mandar manuscritos de
lo que había escrito a diferentes editoriales hasta que me aceptaron «Jóvenes
Guerreros» y bueno, el resto es historia.
¿Crees qué te ha influenciado
algún/a autor/a a la hora de escribir?
Si, lo reconozco. No son autores a
lo mejor de los más conocidos o los que siempre tienes que nombrar, reconozco
que me han influenciado autores como Clive Barker, Chuck Palaniuk y escritores
de cómic como Grant Morrison. Como siempre, te digo que para meterte en ciertos
géneros no tienes que leer sino devorar todo lo que proceda de ese género ya
sean revistas, cine, cómic, libros, todo.
Las críticas no siempre suelen ser positivas, ¿te afectan las
críticas negativas?
Sí, claro, y más si no son constructivas.
¿Recuerdas el primer libro que leíste? ¿Y el último?
El primero sería alguno de Barco de Vapor que me regalasen de
pequeño y el último que he leído ha sido “Greguerías”, de Ramón Gómez de la
Serna.
Aparte de escribir también estas muy ligado a la radio,
cuéntanos..., ¿en qué consiste tu trabajo allí? ¿Cómo podemos escucharte?
Mi sección en Radio Universo Literario se llama “La Corte Bizarra”
y trata de exponer al oyente diversos temas literarios relacionados con el
mundo del terror contado de una forma entretenida. Se trata de hacer hincapié
en lo más extremo y violento del género.
Suelo salir en el espacio de los jueves entre las 21 y las 22 horas y se
puede escuchar en el siguiente link tanto en directo como en diferido: http://universoliterario.es/directo.html
¿Eres de los que lleva siempre
papel y boli encima para tomar notas o prefieres ponerte directamente delante
del ordenador?
Pues sí, siempre hay que estar un
poco atento de lo que te rodea, de lo que te ocurre y siempre hay que llevar
algo con lo que apuntar una idea. Estoy muy de acuerdo con eso. La inspiración
te puede llegar en el momento menos indicado.
¿Tienes algún tipo de manía o
sigues algún ritual antes de ponerte a escribir?
Si, como persona bastante
supersticiosa, tengo mis ritos y manías. Por encima de todo, la que no me gusta
es que haya nadie rondando cerca de mí mientras estoy escribiendo porque el más
mínimo ruido o sensación de que tengo a alguien cerca me descentra un montón.
¿Sueles ir a algún lugar especial para
buscar la inspiración?
No necesariamente. Tengo mi zona
para escribir, mi despachito como yo lo llamo. No acudo a ningún santa
sanctorum o lugar clave. La inspiración llega en cualquier momento o lugar.
¿Cómo te enfrentas a una página en
blanco?
Cojo aire y como los
submarinistas: ¡al agua!
¿Aparte de escribir te dedicas a
algo más?
De ser así … ¿Cómo compaginas el ser escritor con tu trabajo?
No, considero que ser escritor es
ser de por sí un trabajo. Hay que dedicarle el máximo tiempo posible y si puede
ser atención plena. El arte como todo en la vida es un amante celoso por lo
tanto no se puede compartir con nada.
¿De dónde surgen estas ideas?, ¿te
inspiras en algo real o es todo fruto de tu imaginación?
Las ideas surgen de la inspiración
y la inspiración surge en cualquier momento o lugar y situación. A base de
leer, conocer y ver te enriqueces para llegar a la inspiración. Hay gente que
dice que la inspiración o las musas no existen que es puro trabajo, no lo creo.
La genialidad es algo mágico, en el sentido no fantástico sino de un talento
natural, no se puede forzar. Lo que la gente llama trabajo son las armas para
modelar la inspiración. Pero sin inspiración sin esa chispa no existe la
literatura. Existe como en todo la «fast food».
¿Cómo te sientes más cómodo, con
la narrativa o con la poesía?
Pues depende del momento, unos me
siento con más ganas de hacer narrativa y otros momentos son perfectos para
hacer poesía, hay un tiempo para cada cosa.
¿Que nos puedes contar de tus
libros?
A día de hoy a la venta tengo tres
libros: uno que fue mi primera novela de título «Jóvenes Guerreros» que es un
libro de “fantaterror”, intentó ser una especie de cómic sin dibujos pero que
tiene un poco de todo lo que yo he ido leyendo de fantasía y terror. Es una
obra hecha por un fan que se dedica a escribir. La otra obra es un poemario de
título «The Chronicles of The Madman» que es una recopilación de mi poesía
desde que tenía dieciséis años hasta prácticamente los treinta o treinta y uno,
ha tenido mucho éxito en los lectores porque se sienten muy identificados con
lo que van leyendo en él. Estoy bastante
contento de cómo se está recibiendo a día de hoy tanto «Jóvenes Guerreros» que
está recibiendo un público bastante especializado y lo está entendiendo ahora
mucho mejor que cuando se publicó. Y con el poemario «The Chronicles of The
Madman» estoy muy contento porque está gustando ya que es una poesía que cuenta
situaciones que todos hemos vivido. En cuanto al tercer libro, es una novela
que he sacado con la editorial Leibros cuyo título es «O Fortuna», es una
actualización de los mitos artúricos, más concretamente del romance entre
Ginebra y Lancelot más actualizado con tintes de fantasía, un poco más realista
que mis anteriores libros. A la gente también le ha gusta mucho porque mezcla
poesía y narrativa y por la visión y forma de expresarlo. Bueno, no soy mi
mejor crítico o agente literario. Solo que ha gustado por el momento a quien se
anima a leerla, a ver si hay más lectores.
¿Tienes algún nuevo proyecto en
mente?, ¿puedes adelantarnos algo?
En breve, saldrá la primera parte
de la saga «Soulwalker» en la cual he colaborado con varias ilustradoras para
que además de letra encontremos unas obras pictóricas bastante interesantes y
bonitas. Para mi es una de mis obras a las que más amor he tenido y con más
cariño he escrito, en la cual los personajes me encantan y espero que sean bien
recibidos por el público. Los lectores cero que he tenido les ha encantado,
espero que tenga éxito. Es una historia entre juvenil y fantástica, romántica,
bastante interesante.
En breve, también sale la primera
antología splatterpunk en castellano con el sello Puño Sucio de la editorial
Vernacci, en esta antología estoy yo entre los elegidos para representar al
splatterpunk en lengua castellano, estoy muy orgulloso de haber sido elegido.
Era uno de mis sueños estar ahí en la vanguardia del splatterpunk porque es lo
que principalmente a lo que más me he dedicado tanto cuando escribí «Jóvenes
Guerreros» como cuando escribía relatos que iban para páginas de internet.
¿Dónde y cómo podemos conseguir
tus libros?
Tanto «Jóvenes guerreros» como
«The Chronicles of The Madman» se pueden encontrar en Amazon, en la Librería
Manuela Bravo de Fuenlabrada (Madrid) y en La Mansión del Terror (Madrid),
también en todas las ferias y eventos a los que voy o por pedido a través del
email: lou_wild@yahoo.es
«O Fortuna» se puede conseguir en
más lugares como en la web de la editorial Leibros, Amazon, Casa del Libro,
Corte Inglés y librerías bajo pedido.
Hoy en día es muy habitual
utilizar las redes sociales como medio de lanzamiento y promoción, ¿qué
plataformas utilizas?
Facebook y twitter aunque no es lo
mío lo de venderme.
¿Qué consejo le darías a los/as
que sueñan con ser escritores/as?
Empezar pronto, dedicaros lo más
exclusivamente posible a escribir y leed, leed y leed. ¡Pero leedlo todo!
En Panorama Indie nos gustaría que recomendases tres libros de
tres autor@s independientes y tres libros de autor@s consagrados.
Pues de independientes
recomiendo:
-“Tierras de Luz, Tierras de Sombras” de María Martínez Ovejero.
-“La Ouija Infernal” de varios autores como Samir Karimo y Medea
de Montparnasse.
-“Pensamientos de una loca muy cuerda” de B. Atrix.
De autores consagrados:
-“Los Magos”, de Lev Grossman.
-“Libros de Sangre”, de Clive Barker.
-“Marionetas de sangre”, de Juan Díaz Olmedo.
Por último, ¿cómo podemos seguirte
o ponernos en contacto contigo?
En mi página de Facebook «Lou
Wild`s la zona de lo inaudito» o mi perfil de Facebook en el que siempre estoy
dispuesto a hablar o charlar.
@MorrisonWild en twitter.
Y mi email: lou_wild@yahoo.es
Enlaces:
«The Chronicles of The Madman»: tanto
ebook como papel en:
«O Fortuna»: ebook en: https://www.amazon.es/FORTUNA-LOU-WILD-MORRISON-ebook/dp/B07F6CKHD9
«Jóvenes Guerreros»: En Librería Manuela Bravo de Fuenlabrada
Calle Buenos Aires, 5. Y en la Librería La Mansión del Terror en Calle Alondra
número 44. Madrid. https://www.lamansiondelterror.es/
Enlaces de la página de Facebook Lou Wild´s La Zona de lo
Inaudito: https://www.facebook.com/pages/biz/Lou-Wilds-La-Zona-De-Lo-Inaudito-517106345291955/
Muchas gracias por dedicarnos un poco de tu valioso tiempo para
que podamos conocer un poco mejor a ti y a tu obra, Lou. Te deseamos toda la
suerte del mundo con los trabajos que ya has publicado y los que vendrán.
A nuestros seguidores de Panorama
Indie, solo deciros que os animéis a leer a todos estos autores indies.
¡CONOCERÉIS GRANDES HISTORIAS! ¡No os olvidéis de seguir el blog
y uniros al grupo de facebook!
Únete a Panorama Indie:
estupenda entrevista, súper lou
ResponderEliminarGenial entrevista, muy cercana
ResponderEliminarHola :Muy interesante entrevista .Nos acerca al ser humano y al escritor , suponiendo que sera separable,
ResponderEliminarEnhorabuena
Me gusta leer entrevistas porque aprendo más del mundo de los escritores. Saludos y gracias por esta entrevista.
ResponderEliminar