Entrevista a Samir Karimo (Autor Indie)
Muy buenas, lector@s de PANORAMA INDIE. Hoy os traemos otra entrevista
especial. Un escritor con bastantes tablas ya, Samir Karimo.
Buenas Samir, aquí estamos de
nuevo. Hace casi un año ya que te realicé una entrevista para otro blog, como
pasa el tiempo… ¿Cómo te ha ido en este último año a nivel literario?
Ante todo, gracias por esta oportunidad. Hasta ahora me está yendo bien,
presenté mi libro Okulto en el Festival de Cine Exhumed de Salamanca. Hice una dramatización de mi relato en inglés
Music Divine, dedicada a mi hermana Reyam, en el Jubilee Arts Festival en
Lisboa y he escrito con otros escritores las dos entregas de la Ouija Infernal.
En principio, en noviembre estaré presente en Hispacon, con Lou Wilde, para
hablar sobre Splatterpunk, y tengo una presentación de un cómic basado en mi
guión para el festival internacional Amadora BD.
En la pasada entrevista me
comentaste que estabas trabajando en dar forma a un libro de más envergadura
relacionado con tus “Okulto” y “Sobrenatural, ¿cómo va ese proyecto?
Bueno, como te decía, al final ha sido toda una mera casualidad, he
decidido escribir las ouijas en este verano y esto ha sido el libro de gran
envergadura. Pero ahora estoy preparando otro con Teodomiro de Moraleda, algo
gore, y un proyecto con Rocío Gemma Fernández también.
¿Cuándo empezaste a sentir de
verdad que querías ser escritor?
Bueno, de niño siempre he sido un verdadero cuenta-cuentos, es más, mi
nombre, Samir, significa eso. Y así, a través de la literatura sentí que podía
divertir y educar a la gente. El arte como unión universal entre pueblos y
civilizaciones. Se me olvidaba decir que
quise ser escritor para impresionar a mi musa, que ahora es también mi
“hermana” de corazón…
¿Cómo te inspiras para relatar
esos cuentos distópicos, macabros y tan originales?
Bueno, viendo series como Grimm, escuchando música como Rammstein o,
bueno, inspiraciones temporales, es decir, cuando estoy caminando por la calle
o antes de acostarme, y de la nada me vienen las ideas. Y claro, leyendo a
otros autores.
Tal vez, para conocer un poco
mejor tu trabajo, los lectores y lectoras de Panorama Indie deberían saber qué
géneros escribes. Háblanos de ello.
Escribo, como yo digo, surrealismo irónico, es decir, suelo mezclar
ironía con situaciones raras. Pero también escribo un poco de splatterpunk,
weird science, escribo un poco de todo lo que esté relacionado con lo
Fantástico.
¿Qué tipo de libros lees, y qué
autores de esos géneros son los que más te gustan?
Leo sobre todo de género fantástico. Mi libro de elección, Infernaliana,
de Charles Nodier, los libros de Pessoa, Unamuno y Pirandello. Y también
actuales de Manuel Ostos Muñoz, Miguel Borgas y otros grandes autores. También me gustan los clásicos, Homero, Luciano
de Samósata, Ovidio y otros como son Dante, Boccaccio, Camões.
Bueno, es un honor que me
menciones entre tus lecturas, Samir. ¿Recuerdas el primer libro que leíste? ¿Y
el último?
Bueno, mi primer libro, quizás… Las mil y una noches, y el último, Alas
de venganza, de Miguel Borgas.
¿A cuántos idiomas has traducido
tus libros y cuál de esos idiomas has conseguido más aceptación?
Sobrenatural se tradujo en tres idiomas y, por casualidad, ha tenido
buena aceptación en portugués, pero más en castellano. En inglés empieza a
tenerlo. Y nuestro próximo proyecto, con Teodomiro de Moraleda, tendrá una versión
inglesa.
Si tuvieras que salir de tu zona
de confort a la hora de escribir, ¿qué género te resultaría más complicado?
Quizás, el género romántico, pero ya he empezado a escribir algo así y logré
escribir un relato algo cortito bien.
Como a todos los asiduos a la
lectura, seguro que hay un libro que hayas leído y del que guardas un recuerdo
especial, ¿podrías decirnos cuál?
Como decía, y sin olvidar los demás libros, mi libro favorito es
Infernaliana, porque la manera como Charles Nodier escribe es fantástica. Sus
relatos, como la monja sangrienta, el espectro de Olivier y otros son estupendos,
“adrenalíticamente” hablando.
Además de a escribir, te dedicas
a…
Traductor y guionista de cómics.
LA OUIJA INFERNAL 1 Y 2 son tus
últimos trabajos publicados, aunque no lo hayas hecho en solitario. Cuéntanos
un poco sobre lo que podemos encontrar en ellos.
Desde mi punto de vista, ya que cada uno de nosotros lo define a su
manera, es un homenaje a los íconos de terror splatter, como Hannibal Lecter y
Pinhead, de Hellraiser. Pero también, por ejemplo, en la segunda entrega se
habla de Chuckie, el muñeco diabólico, que es una deidad satánica, y Freddy
Krueger.
En la primera entrega, Kaos, mi personaje, huye de la dimensión “lemarchánditica”
gobernada por Pinhead y cae en la dimensión gobernada por Hannibal Lecter, y es
ayudada por una comedora de cerebros, llamada Elektra, que me invoca por
accidente. Ambos, con ayuda del personaje de Don Teodomiro, vamos a liberar al
mundo de la oscuridad y también rescatar a Dulcinea de las garras de Pinhead.
En la segunda entrega, por un experimento fallido de Don Teodomiro y por
un embrujo “ouijático” de Elektra, los quecos cobran vida y empiezan a destruir
todo lo que conocemos, ayudados por Freddy Krueger y Chuckie.
¿Estos últimos trabajos distan
mucho de los anteriores, SOBRENATURAL y OKULTO? Vamos a refrescarles la memoria
a l@s seguidor@s de Panorama Indie recordando un poco lo que se encontrarán en
esos anteriores trabajos.
Sobrenatural fue mi primer libro, donde el lector tiene que imaginar que
está en un sueño en el que nada es lo que parece. Va a encontrar un D. Juan
vampiro, mujeres demonio del centro del mundo en Valquiria, donde las “Iblisias”
intentan “estatuizar” y devorar al mundo, y pre textos que son pretextos para
nuevos textos. De éstos, destaco Vida y Muerte, que es una charla entre las dos
sobre el destino humano, y Dolores, donde hay un extraterrestre con forma de
hemorroides y palabras que cobran vida
En Okulto el lector encontrará la verdadera historia de “caperucito rojo”, que es una niña que se baña en sangre de lobos, un frankenstein interdimensional y un amor imposible entre imprentas y ordenadores. Sin olvidar al “chocozombie apocalíptico”, y un relato dedicado al ansia de Ridley Scott donde un holograma demoniaco intenta seducir a un incauto, también el relato de una fotógrafa exorcista..., y la relación imposible de una mosca mutada con una araña contra un diablillo, y un autorretrato con la muerte misma.
¿Qué proyectos tienes para 2019?
Para entonces, estoy preparando un libro de relatos splatterpunk con
Teodomiro de Moraleda, que en principio también será una saga, y un proyecto
con Rocio Gemma Perez Fernandez y Teodomiro de Moraleda, conjuntamente con
otros guionistas y dibujantes para un proyecto “comiquero”.
Puede que todo esto salga antes o durante el próximo año.
Casi todos los escritores tienen
manías a la hora de escribir, ¿tú tienes alguna? ¿Cómo te enfrentas a la página
en blanco?
A la hora de escribir me dejo llevar por mi mente, mi imaginación. Hay
días que todo sale bien y otros que no es así, entonces reposo, me paseo por la
calle o leo para mejorar las ideas.
¿Cómo ves el panorama actual de la
literatura autopublicada? ¿Crees que se necesitan nuevas fórmulas para llegar a
l@s lector@s?
La autoedición es algo muy bueno y se adapta bien a los que quieran
aventurarse en la literatura. No es fácil, pero nada lo es en el mundo y en la vida.
Hay que luchar muchísimo, primero la gente nos conoce y luego, poco a poco,
empiezan a leernos. Pero, como me ha
dicho alguien hace algún tiempo; “sigue tus sueños…”
Cuando recibes una crítica,
positiva o negativa, ¿cómo te lo tomas?
Acepto bien las positivas, con humildad, pero las negativas, dependiendo
de si son constructivas o no, las tomo a mal, ya que a veces no tienen en
cuenta el trabajo del escritor y sólo se limitan a hablar mal o a trolear.
¿Qué le dirías a los lectores y
lectoras para que se animen a descubrir tus libros?
Para los aficionados a lo fantástico, al terror erótico, al surrealismo, ¡no se pierdan mis relatos!.
Algo importante es que esos
lectores y lectoras sepan dónde encontrar tu libro. ¿Dónde pueden conseguirlo?
Pueden contactar directamente conmigo o entonces los podrán adquirirs en
Amazon.
Sobrenatural
Versión española
https://www.amazon.com/dp/150254511X?tag=relinks-20
Versión inglesa
relinks.me/B07262DJFX
Versión portuguesa
https://www.amazon.com/dp/1517492963?tag=relinks-20
Okulto
rxe.me/KP4YHV
La ouija infernal
https://www.amazon.es/dp/B07F1BJP5L/ref=dp-kindle-redirect?_encoding=UTF8&btkr=1
La ouija infernal 2
https://www.amazon.es/ouija-infernal-rebeli%C3%B3n-los-quecos-ebook/dp/B07HHYYFMT/ref=sr_1_1?s=digital-text&ie=UTF8&qid=1540245792&sr=1-1
En Panorama Indie nos gustaría que
recomendases tres libros de tres autor@s independientes y un libro de algún
autor consagrado.
INDIES
Alas de venganza, de Miguel Borgas.
The Chronicles of the Madman, de Lou Wild Morrison.
Todo queda en familia, de Alberto bellido.
CLÁSICO
La niebla, de Miguel de Unamuno.
INDIES
Alas de venganza, de Miguel Borgas.
The Chronicles of the Madman, de Lou Wild Morrison.
Todo queda en familia, de Alberto bellido.
CLÁSICO
La niebla, de Miguel de Unamuno.
Por último, puedes dejarnos los enlaces a tus redes sociales para que nuestros lectoras y lectores puedan seguirte si lo desean.
Instagram
twitter
https://twitter.com/KarimoSamir?fbclid=IwAR2Gs-HnL3KWmuAqRjhB_2M2q27MBpH89w-rQf5nJyOjll_Ff6cyriY7IHM
facebook
Muchas gracias por dedicarnos un poco de tu valioso tiempo para que
podamos conocerte mejor Samir. Te deseamos la mejor de las suertes. ¡Y espero
poder entrevistarte de nuevo dentro de algún tiempo!
A nuestros seguidores, solo animarles a conocer a Samir Karimo y sus
trabajos, y que disfruten de la lectura.
Este autor es ese punto diferente que te sorprende .Gran entrevista.
ResponderEliminarCierto. Ese punto diferente es un punto fuertísimo de Samir. Muy recomendable descubrirlo.
Eliminar