Entrevista a Manuel Delprieto (Autor Indie)
![]() |
Manuel Delprieto |
Hoy compartimos con todos nuestros seguidores
de Panorama Indie unas palabras que nuestra compañera Bea Elche pudo intercambiar con Manuel Delprieto, un autor indie que cuenta con varios trabajos literarios
publicados. Esperamos que disfrutéis de esta entrevista.
Cuéntanos
un poco sobre ti. ¿A qué edad empezaste a escribir?
Empecé a los 17 años,
con las musas que te ofrece la adolescencia. Las hice mías y hasta el día de
hoy.
¿Qué tipo de géneros sueles leer?
Me gusta la fantasía, la
aventura y la novela histórica en tiempos imperiales.
¿Crees que te ha influenciado algún/a autor/a
a la hora de escribir?
Me siento influenciado por las películas. He
sido muy cinéfilo. Pero hay dos escritores que quizás hayan dejado huella en
mí: Gordon Russell y Arturo Pérez Reverte.
¿Eres de los que lleva siempre papel y boli
encima para tomar notas o prefieres ponerte directamente delante del ordenador?
Llevo todo el kit. Boli, papel y en el coche
portátil. La inspiración no espera. Aparece como una fiera que te abruma y
luego desaparece.
¿Tienes algún tipo de manía o sigues algún
ritual antes de ponerte a escribir?
No tengo manías. Solo que necesito estar en
silencio.
¿Sueles ir a algún lugar especial para
inspirarte?
No. La inspiración está dentro de mí.
¿Cómo te enfrentas a una página en blanco?
Me fuerzo a escribir otra escena y luego viene la
inspiración.
¿Aparte de escribir te dedicas a algo más? De ser así … ¿Cómo
compaginas el ser escritor con tu trabajo y la familia?
Es lo más difícil. Compaginar hobby con
obligaciones. El tiempo de escribir se los quitas a los tuyos. Así que hay que
buscar el equilibrio y no obsesionarse sacando veinte trabajos al año.
Me consta que eres una persona solidaria y
que estás en un proyecto muy especial con el hospital de tu ciudad, ¿en qué
consiste?
"Proyecto por una sonrisa" es una asociación
que vela por los niños y jóvenes con enfermedad hematológica. Y hacen eventos,
fiestas, talleres y habilitan lugares especiales en los hospitales, para que
estos valientes, cuya vil enfermedad les ha tocado, puedan hacerle frente en
las mejores condiciones posibles. Tratan de evadirlos de la tristeza que
produce una habitación de hospital. En cuanto me enteré de su iniciativa,
decidí abanderar el proyecto de reunir libros para su biblioteca/ludoteca. En
principio iba a ser mi novela, pero pensé en que si hacía un llamamiento alguna
más caería. Y me di cuenta que el escritor independiente y medio, es muy
solidario. El autor/a que está en lo más alto, no se ha prestado a la
iniciativa. Eso dice mucho de la humildad del que está luchando en el
complicado mundo de las novelas. Incluso un chico Eduardo Jiménez, me envió
desde Santo Domingo, un ejemplar. Todo un ejemplo de que no hay fronteras.
Tus primeros libros están enfocados a ayudar
a las nuevas generaciones de escritores, tanto en el marketing y la publicidad
como en corregir y publicar, ¿qué te llevó a sacar este tipo libros de ayuda?
La falta de material disponible y lo caro que
son los cursos que se ofertan por las redes. Quise humildemente facilitar, sin
relleno, ni paja, toda la teoría existente para poder dar los primeros pasos en
el tortuoso mundo de Amazon.
Tu primera novela, Ambiciona, es un cambio
radical de género, te pasas a la fantasía y creas con ello todo un mundo
fantástico, ¿por qué ese cambio de registro?
Desde los 17 años más o menos, he ido creando
borradores de historias de todos los géneros, sin ponerme barreras. Cuando
pensé en debutar, quería divertirme y que mejor historia que una fantasía en un
mundo inventado. No le hago ascos a ningún género. Pienso en dos personajes,
una época y un conflicto y mi imaginación fluye y me trae una historia.
Se que Ambiciona está siendo remodelada...,
¿en qué consisten esos cambios? ¿Cuándo estará disponible?
Me gustaría que fuese en febrero. Es una
novela corta ilustrada, sin relleno, solo acción en un formato pequeño. En vez
de hacer siete entregas pequeñas he decidido ampliar y unificar la historia.
Para que Ambiciona, que tiene mucho potencial, llegue a ser un referente en
fantasía.
¿De dónde surgen estas ideas?, ¿te inspiras
en algo real o es todo fruto de tu imaginación?
Todo suma: lo real, lo onírico y las
realidades paralelas. Todo influye, pero las canciones son mis mayores
disparadores creativos.
¿Nos puedes adelantar algo de tu nuevo trabajo?
Pues es un Thriller erótico, sobre una chica
mexicana de rancho, que aspira a ser modelo y acaba en manos del cártel. Pienso
que va a ser una gran novela. No porque sea mía, sino por el sabor de boca que
queda tras leerla. Mi puesta de largo…
¿Qué tienes en mente a largo plazo?, ¿algún otro cambio
de género?
Sí. Voy a rotar por todos los géneros. Ya que creo que
debo contar mi punto de vista bajo todos los temas que acontecen a la
humanidad. Tengo unas doce novelas proyectadas para el año que viene… y el
otro.
El próximo será una historia juvenil de aquí a reyes…
¿Dónde y cómo podemos conseguir tus libros?
Todos mis libros están en Amazon. O si lo
quieren firmados me lo piden a mí.
Hoy en día es muy habitual utilizar las redes
sociales como medio de lanzamiento y promoción, ¿qué plataformas utilizas?
Facebook e Instagram.
Has hecho prólogos para otros autores ¿Qué se
siente cuando alguien te pide que participes de esta manera en su trabajo? ¿Qué
aspectos son los que resaltas?
Para mí es un gran honor que confíen en mí para plasmar
una presentación de su obra. Yo me lo planteo cómo un aperitivo que abra boca
en el lector, antes del gran banquete.
Las críticas
no siempre suelen ser positivas, ¿te afectan las críticas negativas?
Siempre me afectan, pero no para mal, si no para exigirme
más. Es una manera de no bajar la guardia y dejar que el ego te coma y te
conviertas en un gilipollas engreído.
¿Recuerdas
el primer libro que leíste? ¿Y el último?
El primero, “Ingo y Drago” (Mira Lobe), el último “Hotel
los Ribeira” (Daniel Cano).
Para
terminar, en Panorama Indie nos gustaría que recomendases tres libros de tres
autores/as independientes y tres libros de autores/as consagrados.
Indie:
Pasión en la noche (Mónica Escoda), RRR y la decisión de Elsa (María Pineda) y
Rojstov (Eduardo Jiménez).
Consagrados: El esclavo de la arena (Gordon Russell), El
capitán Alatriste (Arturo Pérez-Reverte) y El señor de los anillos (J.R.R
Tolkien)
Muchas gracias a Bea Elche y a Manuel Delprieto por
compartir estas palabras con Panorama Indie. Desde aquí te deseamos la mejor de
las suertes Manuel.
A nuestr@s lector@s, solo deciros que os animéis a leer a
todos estos autores indies. ¡CONOCERÉIS GRANDES HISTORIAS! ¡No os olvidéis de seguir el blog y
uniros al grupo de facebook!
Únete a Panorama
Indie:
Comentarios
Publicar un comentario