Entrevista a Martin McCoy (Autor indie)
SEB DAMON 3 14: "Cuando a un policía le echan del cuerpo, su primera opción es hacerse detective privado. Siempre ha sido así y, en el año 2048, sigue siéndolo. Da igual que vivas en una ciudad subterránea en la Luna con más de cien mil almas. Un brutal asesinato ha quedado sin resolver y la familia de la victima quiere encontrar al culpable. Para ello contratan a Seb Damon, un detective privado novato que acaba de salir de la cárcel tras ser expulsado de la policía."
Nueva entrevista en PANORAMA
INDIE. En esta ocasión, hemos tenido el gusto de intercambiar unas palabras con
Martin McCoy, autor del thriller de ciencia ficción SEB DAMON 3 14.
Buenas Martin, antes de nada, agradecerte
que nos dediques un momento de tú tiempo para que nuestr@s lector@s conozcan un
poco más de ti y de tu obra. Muchos escritores, cuando empiezan a desarrollar
el argumento de sus novelas, sueñan con el momento en que el público la pueda
tener en sus manos y disfrutarla, ¿cómo ha sido la acogida de tu novela por
parte del público?
La verdad es que mucho mejor
de lo esperado. Hace cinco meses ni siquiera existía en redes sociales. Hace
cuatro publiqué mi primer libro sin conocer a prácticamente nadie. Me avisaron
de que el arranque puede ser duro. Te publicitas y nadie te lee. Te leen y no
te reseñan. Sin embargo, Seb Damon 3 14 ha tenido una acogida fantástica.
Supongo que participar en el PLA 2018 ha ayudado a darle visibilidad y, aunque
raramente estoy arriba en los rankings, siempre van cayendo ventas. Por otro
lado, las reseñas y los comentarios de la gente sobre el libro están siendo muy
buenas, así que no me puedo quejar.
¿Cuándo empezaste a sentir que
querías ser escritor?
He llegado a la conclusión de que todo español ha sentido desde siempre
que quiere ser escritor. Desde niño ya me gustaba contar historias e incluso
gané alguno de los típicos concursos del colegio e instituto con pequeños
relatos. Hasta hace año y medio no sentí la urgencia de acabar un libro y
sacarlo al mundo, pero el deseo siempre ha estado ahí.
Dicen que el momento más temido
por los escritores es cuando se enfrentan a la página en blanco, ¿cómo le haces
frente?
No suelo tener ese problema. Me cuesta mucho encontrar tiempo para
sentarme a escribir tranquilamente. Esto significa que mi cabeza tiene días
enteros para ir dándole forma a la escena que voy a escribir y, cuando por fin
me pongo a ello, sale todo bastante fluido.
Muchos escritores noveles, cuando
empiezan, crean sus estilos basándose en los de autores ya reconocidos, ¿te ha
influenciado algún autor para crear tu estilo, o has intentado alejarte de las
influencias?
Tengo un estilo bastante personal, la verdad. Sí es cierto que me siento
muy influenciado por Terry Pratchett y ese humor negro tan británico y
brillante, pero dudo que pueda llegar a parecerme al maestro. Ni siquiera lo
intento, pero sí que noto que la impronta queda en cada personaje que creo o
cada escenario que dibujo.
![]() |
Terry Pratchett |
¿Cuáles son tus géneros favoritos
a la hora de leer, y que autores de esos géneros son los que más te gustan?
A pesar de escribir novela negra y ciencia ficción, mi género favorito es
la fantasía heroica. Es lo que más he leído en mi vida. Aparte del mencionado
Pratchett, autores como David Eddings, R. A. Salvatore o J.R.R. Tolkien copan
los primeros puestos entre mis preferidos del género.
¿Recuerdas el primer libro que
leíste? ¿Y el último?
Soy incapaz de recordar mi primer libro. Supongo que alguno de El barco
de vapor que me mandaron en el colegio. El último es “Reed. Rendición”, de Sara
Halley, y actualmente estoy leyendo “Lo que acecha”, de Samir Dabian Guerra.
¿Cómo ves el panorama literario en
España? ¿Crees que es cierto eso que dicen de que se lee poco?
No es cierto en absoluto. Se lee mucho. Cualquiera que viaje en trasporte
público lo puede ver cada día. Supongo que la gente ya no lee lo que le dicen
las editoriales que lea como sucedía antes. El hecho de que se lea más en
digital y Amazon se lleve gran parte del mercado, hace que librerías y
editoriales tengan la sensación de que ya no se lee, pero a mí me parece que
ahora veo a más gente leyendo que nunca. Incluso diría que veo a más gente
joven leyendo que en mis tiempos. Hay mucha más oferta y es más económica que
nunca, por lo que a un chaval de quince años le resulta más fácil juntar tres
euros para un libro.
Me consta que eres precursor de
una idea de la que tendremos noticias muy pronto, y de la que estaremos
encantados de hablar en Panorama Indie. La siguiente pregunta está relacionada
con esa idea. Si tuvieras que salir de tu zona de confort a la hora de
escribir, ¿qué género crees que te resultaría más complicado?
No lo tengo muy claro. Cuando tuve que salirme para ese proyecto del que
hablas, hice pruebas con géneros tan alejados como la romántica o la erótica y,
sinceramente, me resultó relativamente sencillo. Supongo que la novela
contemporánea o el ensayo serían lo más complicado al no haber leído nunca
estos géneros ni nada que se les asemeje.
¿Hay algún libro que te haya
dejado una huella especial?
Hay docenas de libros que nos marcan, cada uno a su manera. Creo que el
que más me ha impactado mientras lo leía fue Ronda de noche, de Terry
Pratchett. Lo leí mientras en España estaba todo el tema del 15-M y eso,
probablemente, hizo que me impactase aún más.
“SEB DAMON 3 14” es tu primer
libro. Cuéntanos un poco sobre lo que podemos encontrar en su interior.
Es mi primer libro, sí. Es una novela negra a la vieja usanza. Un
detective privado que va de tipo duro, paseos por los bajos fondos para
conseguir información, personas poderosas que se aprovechan de su posición… En
lugar de ambientarlo en Chicago en los años treinta, está ambientado en una
gran ciudad en la Luna en el 2048. Creo que esta mezcla de géneros es lo que
más define a la novela. Es como un muestrario de lo mejor y lo peor del ser
humano. No trata de descubrir al asesino mientras el autor intenta esconderlo.
Se trata más bien de acompañar al detective en su muy peculiar investigación y
darte cuenta de que, aunque nos vayamos muy lejos, seguimos siendo unos
miserables. Todo esto aderezado con mucho humor negro, avances tecnológicos y
una ambientación cuidada. Lo que más suelen destacar los lectores son los
personajes, que se salen bastante de lo convencional.
¿Cuánto tiempo te llevó
escribirlo?
Creo recordar que alrededor de ocho meses. Ya te he dicho que me cuesta
mucho encontrar un hueco para escribir.
¿Tienes escritos guardados en un
cajón esperando para ver la luz?
Tengo proyectos empezados para toda una vida, pero ninguno terminado.
Thriller, ciencia ficción, novela
negra… Dentro de SEB DAMON 3 14 podemos encontrar una mezcla de géneros muy
bien trenzados, pero ¿te encasillas dentro de estos géneros exclusivamente o
tienes pensado dar el salto a otros?
Mi proyecto a corto plazo es escribir la siguiente parte de Seb Damon.
Sin embargo, como te he dicho, soy lector de fantasía heroica y me gustaría
probar en ese terreno pronto.
Prácticamente, acabas de descubrir
el mundo de la autopublicación. Cuéntanos cómo has vivido ese comienzo y que
expectativas tienes respecto a continuar ese camino indie. ¿Qué ha significado
para ti dar ese primer gran paso?
Venía
muy tranquilo, la verdad. Mi madrina, Gemma Herrero Virto, me ha ido dando
pautas de como desenvolverme y me ha ahorrado muchos quebraderos de cabeza.
Lejos de lo que uno suele pensar sobre los escritores y su desmesurado ego, me
he encontrado con una comunidad amable y que siempre está deseando echar un
cable al compañero con sus problemas. Da igual si estas bloqueado, no sabes
cómo dar formato a tu libro o tienes dudas sobre perfumes. Preguntas y aparecen
docenas de personas a echarte una mano. Sinceramente, creo que la comunidad
indie española es un lugar maravilloso. Probablemente, lo más gratificante de
publicar mi primer libro ha sido conocer tantísima buena gente.
En tu estilo de escritura se
aprecia un lenguaje sencillo y directo. Fácil de leer para cualquier tipo de
lector. ¿Qué le dirías a los lectores y lectoras para que se animen a descubrir
“SEB DAMON 3 14”?
El estilo es el que pide el género. Tiene que ser crudo y directo para
trasmitir lo que la novela negra nos pide. Se me da fatal decir algo de mi
novela para convencer a la gente de que me lea, pero diría que Seb Damon 3 14
es una novela diferente y fresca. A veces tenemos la sensación de que leemos el
mismo libro una y otra vez. Esto no te va a pasar con Seb Damon 3 14. Es una
historia original con unos personajes que se salen de lo común y narrada de una
manera alejada de los convencionalismos.
2019 está a la vuelta de la
esquina, ¿tienes pensado publicar algo nuevo?
Si tengo el tiempo suficiente, quiero publicar una nueva entrega de Seb
Damon y me gustaría presentar al PLA 2019 otro libro, aunque no sé si será de
Seb Damon o un proyecto de fantasía que se me ha metido en la cabeza y no
quiere dejarme en paz.
Importante. ¿Dónde pueden
conseguir los lectores y lectoras de Panorama Indie tu primer libro?
Solamente en Amazon, tanto en digital como en papel. Te dejo el link: rxe.me/6S7ZTV
En Panorama Indie nos gustaría que
recomendases tres libros de tres autor@s independientes y un libro de autor
consagrado.
Sabes que con esto me vas a buscar un problema, ¿verdad? Al carajo, ahí
voy.
-Zhilan, el hombre confuso, el chino muerto y los gatos parlantes, de
Gemma Herrero Virto.
-Senderos de rock, de Sebastian E. Luna.
-Alba infinita, de David Nel.
Como obra de autor consagrado, Dioses menores, de Terry Pratchett. Es mi
segunda obra favorita del autor, pero no necesita haber leído nada del “mundodisco”
antes para poder disfrutarla al máximo.
Por último, si quieres, puedes
dejarnos los enlaces a tus redes sociales para que nuestros lectoras y lectores
puedan seguirte si lo desean.
Solamente estoy en Facebook y ya me cuesta encontrar el tiempo para
mantenerme activo allí. La dirección es:
Muchas gracias por dedicarnos un poco de tu valioso tiempo para que
podamos conocer un poco mejor a ti y a tu obra Martin. Te deseamos toda la
suerte del mundo en este nuevo camino que se abre ante ti.
A nuestros seguidores de Panorama Indie, animarles a conocer “SEB DAMON 3
14” y disfrutar de su lectura. ¡No os olvidéis de seguir el blog y uniros al grupo de facebook!
Únete a Panorama Indie:
Comentarios
Publicar un comentario